+542966426134
Planificación de presupuestos para renovaciones

Curso de

Presupuestos precisos en tiempos de incertidumbre

Aprenda a desarrollar presupuestos detallados para renovaciones mayores, controlando costos de materiales y mano de obra incluso en condiciones de fluctuación de precios.

Beneficios clave del curso

Programa del curso

Módulo 1: Planificación del presupuesto

Duración: 8 horas

Fundamentos de presupuestación para renovaciones mayores. Estructura de costos, identificación de partidas y desarrollo de especificaciones técnicas detalladas.

  • Análisis preliminar del proyecto
  • Estructura de desglose de trabajo (EDT)
  • Identificación de partidas presupuestarias
  • Desarrollo de especificaciones técnicas

Módulo 2: Estimación de materiales

Duración: 10 horas

Metodologías para cuantificar materiales con precisión, considerando desperdicios y factores de seguridad. Estrategias para evaluación de proveedores y gestión de compras.

  • Cálculo de cantidades y desperdicios
  • Análisis de calidad-precio
  • Evaluación de proveedores
  • Estrategias de compra anticipada

Módulo 3: Cálculo de mano de obra

Duración: 8 horas

Determinación de horas-hombre por actividad, rendimientos esperados y costos asociados. Análisis de productividad y estrategias para optimización de equipos de trabajo.

  • Estimación de horas-hombre por actividad
  • Rendimientos estándar por tipo de trabajo
  • Cálculo de costos directos e indirectos
  • Optimización de equipos de trabajo

Módulo 4: Modelado de fluctuación de precios

Duración: 12 horas

Técnicas para modelar escenarios de variación de precios, análisis de sensibilidad y estrategias para mitigar riesgos inflacionarios en proyectos de renovación.

  • Análisis de tendencias históricas
  • Construcción de escenarios (optimista, base, pesimista)
  • Análisis de sensibilidad por categoría
  • Cálculo de reservas de contingencia

Módulo 5: Estrategias de adquisición

Duración: 8 horas

Planificación de compras, negociación con proveedores y desarrollo de contratos que protejan contra la volatilidad de precios. Gestión de inventarios y logística.

  • Planificación de adquisiciones
  • Técnicas de negociación con proveedores
  • Contratos con cláusulas de protección
  • Gestión de inventarios y almacenamiento

Módulo 6: Control de ejecución del presupuesto

Duración: 10 horas

Sistemas para monitoreo de gastos, análisis de desviaciones y toma de decisiones correctivas durante la ejecución del proyecto de renovación.

  • Establecimiento de línea base
  • Seguimiento de costos reales vs. planificados
  • Análisis de desviaciones y causas
  • Implementación de acciones correctivas

Cómo funciona el proceso de aprendizaje

1

Diagnóstico

Evaluamos su nivel de conocimiento actual y las necesidades específicas de su proyecto o empresa mediante un cuestionario detallado y una sesión de diagnóstico personalizada. Esto nos permite adaptar el contenido del curso a sus requerimientos particulares.

2

Planificación

Desarrollamos un plan de aprendizaje personalizado que combina sesiones teóricas, talleres prácticos y ejercicios aplicados a casos reales. Establecemos objetivos claros y medibles para cada etapa del proceso formativo, con un cronograma adaptado a su disponibilidad.

3

Ejecución y control

Implementamos el plan de formación con seguimiento continuo del progreso. Cada módulo incluye evaluaciones prácticas y retroalimentación personalizada. Al finalizar, realizamos una evaluación integral para verificar la adquisición de competencias y la aplicabilidad de los conocimientos en su contexto específico.

¿Qué obtendrá al finalizar el curso?

Plantilla maestra de presupuesto

Hoja de cálculo avanzada con fórmulas predefinidas para la creación de presupuestos detallados, incluyendo cálculos automáticos de cantidades, costos y proyecciones de variación de precios.

Modelo de análisis de sensibilidad

Herramienta para evaluar el impacto de las variaciones de precios en diferentes componentes del presupuesto, permitiendo identificar los elementos más críticos y desarrollar estrategias de mitigación específicas.

Checklist de control presupuestario

Lista de verificación exhaustiva para el seguimiento de la ejecución presupuestaria, incluyendo puntos de control críticos, indicadores de alerta temprana y acciones correctivas recomendadas.

Modelos de contratos y cláusulas

Plantillas de contratos para proveedores y contratistas, con cláusulas específicas para protección contra variaciones de precios, condiciones de ajuste y mecanismos de resolución de conflictos.

Manual de procedimientos

Guía detallada con los procedimientos recomendados para cada fase del proceso presupuestario, desde la estimación inicial hasta el control de ejecución y cierre del proyecto.

Certificación de competencias

Certificado que acredita las competencias adquiridas en presupuestación, control de costos y gestión de variaciones de precios en proyectos de renovación.

Fragmento interactivo del curso (demostración)

Experimente una parte del módulo de modelado de fluctuación de precios con nuestro simulador interactivo. Este es solo un ejemplo simplificado de las herramientas que utilizará durante el curso completo.

Para acceder al simulador completo de presupuestos con variación de precios, visite nuestra sección de Cursos en línea.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener conocimientos previos de construcción para tomar el curso?

No es imprescindible, aunque resulta beneficioso tener nociones básicas sobre procesos constructivos. El curso está diseñado para ser accesible tanto para profesionales del sector (arquitectos, ingenieros, constructores) como para propietarios o inversores que desean comprender mejor la gestión presupuestaria de sus proyectos de renovación.

¿Cómo se adapta el curso a la realidad económica argentina con alta inflación?

El curso ha sido específicamente desarrollado considerando el contexto económico de Argentina. Incluye metodologías y herramientas diseñadas para entornos de alta volatilidad de precios, con estrategias concretas para mitigar el impacto inflacionario en los presupuestos de renovación. Se analizan casos reales del mercado local y se enseñan técnicas de indexación y protección específicas para nuestro contexto.

¿El curso es totalmente online o tiene instancias presenciales?

El curso se imparte principalmente en formato online, con sesiones en vivo y contenidos asíncronos que permiten avanzar a su propio ritmo. Sin embargo, para empresas o grupos, ofrecemos la posibilidad de realizar talleres presenciales específicos para aplicar los conocimientos a sus proyectos concretos. Estas sesiones se coordinan según disponibilidad y ubicación geográfica.

¿Qué software se utiliza durante el curso?

Trabajamos principalmente con Microsoft Excel para los modelos de presupuestación y análisis de sensibilidad, por su accesibilidad y facilidad de uso. Adicionalmente, introducimos herramientas específicas como simuladores de escenarios y software de gestión de proyectos, pero siempre priorizando soluciones accesibles y prácticas que pueda implementar inmediatamente en su trabajo.

¿Cuánto tiempo debo dedicar semanalmente al curso?

El curso completo tiene una duración de 56 horas distribuidas en 8 semanas. Recomendamos una dedicación mínima de 7 horas semanales para aprovechar adecuadamente el contenido, incluyendo las sesiones en vivo, la revisión de material y la realización de ejercicios prácticos. El acceso a los materiales se mantiene por 6 meses adicionales para consultas posteriores.

¿Ofrecen algún tipo de asesoramiento posterior al curso?

Sí, todos los participantes tienen acceso a un foro de consultas durante los 3 meses posteriores a la finalización del curso. Adicionalmente, ofrecemos un servicio de mentoría personalizada con horas de consultoría específica para sus proyectos, disponible con un costo adicional para quienes requieran un acompañamiento más intensivo en la implementación de lo aprendido.

¿El curso está actualizado con los precios y normativas vigentes?

Absolutamente. Actualizamos nuestros contenidos trimestralmente para reflejar las tendencias actuales del mercado y los cambios normativos. Además, trabajamos con índices de precios actualizados y referencias a proveedores del mercado argentino. Durante el curso, enseñamos metodologías para que usted mismo pueda mantener actualizadas sus bases de datos de precios y especificaciones.

¿Interesado en el curso?

Complete el formulario y nos pondremos en contacto para brindarle información detallada sobre próximas fechas, costos y opciones de personalización.